lunes, 27 de febrero de 2017

14 Competición de creación de empresas actúaupm

¡Llega una nueva edición de la Competición actúaupm!


Un año más, el Programa de Emprendimiento actúaupm lanza una nueva edición de la Competición actúaupm, que ya alcanza su 14 edición. Esta iniciativa, convertida en referente entre las universidades españolas, atrae cada año a más de 1.000 participantes entre profesores, investigadores y alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid. 

En total, por el programa han pasado un total de más de 3.500 ideas siendo la pasada edición la más exitosa hasta la fecha con 506 ideas presentadas. Todo ello se ha traducido en un total de 222 empresas creadas (entre start-ups y spin-offs), que han logrado captar más de 52 millones de euros de inversión.

Así que si estas interesado en participar en esta iniciativa, tienes hasta el 13 de marzo para presentar tu idea y acceder con ello a los 45.000€ en premios que ofrece la competición, formación especializada en gestión empresarial, asesoramiento individualizado, tutores expertos, red de contactos, encuentros con empresas y emprendedores, acceso a financiación…  ¡Todo ello y mucho más si te apuntas a la 14 actúaupm!

Más información en http://actuaupm.blogspot.com.es/ y en www.upm.es/actuaupm 


Objetivos

  • Potenciar el espíritu emprendedor e incentivar la innovación en la comunidad universitaria.
  • Apoyar la generación de iniciativas empresariales viables económica y operativamente, que puedan convertirse en un proyecto de negocio diferenciador.

Dirigido a
Profesores, investigadores, estudiantes de grado, doctorado y máster, así como PAS de la UPM. Adicionalmente, cualquier persona o personas ajenas a la UPM, que formen equipo con personal perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid.

Fases
Fase 1: Premios a las mejores ideas
1.000 € a las 10 mejores ideas de negocio.
Adicionalmente, una selección de equipos además de los premiados tendrán acceso a la siguiente fase de formación.

Fase 2: Formación
Seminarios y cursos para el desarrollo óptimo de un plan de negocio: marketing, finanzas, marco jurídico...
Asesoramiento especializado.
Conferencias, encuentros con emprendedores de éxito.

Premios a los mejores planes de negocio

  • 1er premio: 15.000 €
  • 2º premio: 10.000 €
  • 3er premio: 5.000 €
  • Premio al mejor proyecto promovido por estudiantes: 3.000 € (los estudiantes también pueden acceder a las otras categorías)

Fase 3: Incubación
Apoyo a las empresas constituidas.
Acceso a financiación y capital riesgo.
Posibilidad de ubicación en centros de empresas.
Red de contactos.

Si quieres conocer información más detallada sobre la Competición, lee por favor las bases de la misma: Bases 14 Competición
No dejes de consultar la guía para la inscripción; te proporcionará las claves para rellenar el formulario de manera adecuada: Guía para la inscripción
Aquí tienes un formulario de pruebas off-line para comprobar la mejor manera de transmitir tu idea de negocio: Formulario off-line (prueba)

martes, 21 de febrero de 2017

Fallert permite detectar caídas de personas que viven solas mediante monitorización autónoma

Según el INE, el porcentaje de población de más de 65 años pasaría a ser del 24,9% de la población dentro de 15 años, en 2029 (actualmente se sitúa en el 18,2%) y del 38,7% dentro de 40 años (en 2064). De mantenerse las tendencias demográficas actuales, la tasa de dependencia se elevaría más de siete puntos, desde el 52,1% actual hasta el 59,2% en 2029. Y en 2064 alcanzaría el 95,6%. La población centenaria (los que tienen 100 años o más) pasaría de las 13.551 personas en la actualidad, a más de 372.000 dentro de 50 años.

Según la Organización Mundial de la Salud, entre el 28% y el 35% de las personas mayores de 65 años sufre al menos una caída al año, y hasta el 42% de las personas mayores de 70 años. El tiempo de respuesta y que el accidente no pase desapercibido son parámetros básicos para reducir el impacto en la salud de una caída una vez que se ha producido.

Fallert es capaz de monitorizar el entorno de la persona anciana continuamente y detecta la caída, avisando al cuidador mediante un mensaje al móvil acompañado de una foto de la caída. Todo ello sin necesidad de que el usuario anciano realice ninguna acción ni llevarlo puesto. Si la persona que ha sufrido la caída se recupera, Fallert enviará también un mensaje y una foto de tal situación al cuidador, permitiendo una respuesta proporcionada.



Fallert es un dispositivo de visión artificial que se instala en las estancias en las que se encuentra la persona. En este sentido, el mercado de las cámaras en los hogares crece a un ritmo espectacular: la venta de cámaras solo en EE.UU. supuso 65 M€ en 2014 y se espera que llegue a 84 M€ en 2016.

Alberto Brunete, uno de los investigadores responsables del desarrollo de Fallert y asesor de la Fundación Alzheimer España en temas de domótica asistencial y coordinador del grupo de trabajo DomAlz, destaca que “la principal de Fallert ventaja frente a los dispositivos comerciales usados en la actualidad es que no requiere intervención humana: no hay que llevarlo puesto, evitando por tanto olvidos, muy frecuente en personas con Alzheimer u otras enfermedades degenerativas”.

¿Estás interesado en la tecnología Fallert? Consulta más información en el Marketplace de la UPM. Esta tecnología fue finalista en la primera edición de la Competición UPM Innovatech 2T Challenge.


Alberto Brunete es Ingeniero de Telecomunicación y Doctor en Automática y Robótica por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Actualmente es profesor en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI-UPM) e investigador en el Centro de Automática y Robótica (CAR) de la UPM-CSIC. Sus principales actividades de investigación están relacionadas con la robótica y los entornos inteligentes (WSN, Inteligencia Ambiental, AmbientAssistedLiving), donde ha trabajado en diversos proyectos nacionales y europeos de I+D como Investigador y Director de Proyectos en el ámbito de las TIC y la Robótica. Está especialmente interesado en el Internet de las cosas y las nuevas posibilidades que puede aportar a los hogares. Posee numerosas publicaciones y es revisor de varias revistas internacionales. Actualmente es asesor de la Fundación Alzheimer España en temas de domótica asistencial y coordinador del grupo de trabajo DomAlz.

jueves, 16 de febrero de 2017

HidroCer: reducción de hasta el 98 % en la demanda de refrigeración (en climas similares al de España)


Sofía Melero Tur, doctora arquitecta en Construcción y Tecnología Arquitectónicas por la Universidad Politécnica de Madrid, nos presenta HidroCer - la piel del edificio que evapo-transpira.

  • ¿En qué consiste HIDROCER?
Las fachadas ventiladas actuales tienen el objetivo de reducir las pérdidas y las ganancias de calor en los edificios tanto en invierno, como en verano. Sin embargo, la realidad es que no acaban ventilando adecuadamente, de tal manera que la cámara de aire se calienta y los edificios acaban sobrecalentándose en verano. 
Aquí es donde entra HidroCer, con una manera de funcionar similar a la evapotranspiración de nuestra piel. Si llevamos esta “piel cerámica” a la envolvente del edificio podemos llegar, con sólo 2,5 cm de espesor, a reducir hasta el 98 % la demanda de refrigeración en un clima como el de España. 

Llevamos cinco años de desarrollo en laboratorio, y hemos llegado a medir que para temperaturas del aire cercanas a 70 ºC, la temperatura de la pieza cerámica se mantiene en torno a los 27 ºC. Es decir, en un clima como el del Sáhara se podría mantener el edificio en confort sin necesidad de un equipo de aire acondicionado. Por tanto, reducimos la dependencia energética y el efecto isla de calor en las ciudades al tener las fachadas de los edificios a temperaturas más bajas.

Nuestro potencial socio tecnológico es del sector cerámico. España es el 4º productor mundial de cerámica y el 2º país que más la exporta, lo que supone una ventaja competitiva para el desarrollo del producto.
  • Recientemente has participado con HIDROCER en 2T Challenge ¿qué te animó a participar? 
La principal motivación fue testear qué respaldo podría tener HidroCer entre el panel de expertos del mundo de la empresa y de la I+D+i que iban a evaluar las tecnologías. La diversidad de soluciones presentadas ha sido muy grande y todas muy buenas, lo que indica el alto nivel que hay en nuestra universidad.

El haber llegado a estar entre los finalistas y ver el interés que suscitó el día de la presentación ante empresas e inversores lo he vivido como un premio a la larga labor de investigación y trabajo que hay detrás.
  • Además realizaste en el marco de dicha competición el Curso de Comercialización de la UPM ¿crees que a partir de ahora cambiará en algo tu labor como investigadora?
Por supuesto, creo que a muchos de los que nos dedicamos a la investigación nos cuesta tener la visión de “producto”. Es decir, no sólo es saber para qué sirve y cuál es nuestra pequeña aportación a la humanidad, sino saber cómo transformarlo en un producto de mercado. 

En el Curso de Comercialización se tratan muchos aspectos de la comercialización de tecnologías, pero sobre todo aporta al investigador la visión que un inversor o empresa comercializadora va a tener de nuestra tecnología. Comprenderlo es crucial para establecer diálogo y negociación.

  • ¿Qué destacarías de este curso?
Los investigadores nos sentimos perdidos muchas veces en los pasos que hay que dar entre el prototipo de laboratorio y el producto de mercado. Es un camino que no conocemos bien y cuesta enfocarlo con nitidez. Para mí ha sido fundamental conocer estos pasos para también poder evaluar cuál es el estado de desarrollo de nuestra propia tecnología como producto.

  • La UPM es pionera en España en la impartición del Curso de Comercialización para investigadores y en el 2T Challenge, ¿crees que estas iniciativas ayudan al investigador?
Ayudan, por supuesto, y las considero imprescindibles para el investigador tras haberlo vivido.

Los investigadores vemos el mundo desde la óptica del potencial que hay en lo que nos rodea, lo llevamos a laboratorio, lo experimentamos y luego tenemos que transformarlo en producto de mercado. Ahí es donde la mayoría de nosotros tenemos el gran hándicap, porque no sabemos cómo. Iniciativas como ésta ayudan a clarificar el cómo hacerlo y nos mueven a llevarlo a cabo. 

  • ¿Se le da el suficiente valor a la comercialización de resultados y a la transferencia de tecnología en nuestro país?
Definitivamente no. Sólo hay que salir un poco más allá de nuestras fronteras y vivirlo. En la mayoría de países de Centroeuropa se cuida mucho más al investigador que en España. Si un investigador cobra un salario digno, que le permita no estar preocupado por su subsistencia, su dedicación será plena, obtendrá mejores resultados, mayor potencial de transferencia tecnológica entre centro de investigación y empresa y, finalmente, una mayor comercialización de resultados. La ecuación es sencilla pero sencillamente el Gobierno no se lo toma en serio y no ponen los medios. 

Aún así, considero que hay buenos investigadores en nuestro país. Nuestro principal problema son los recursos, dedicarse a la investigación en determinados campos en nuestro país es a veces asimilable a ser voluntario en una ONG. Por esto es tan importante que se promuevan actividades como el Curso de Comercialización o la iniciativa 2T Challenge.

¿Estás interesado en la tecnología HidroCer? Consulta más información en el Marketplace de la UPM. Esta tecnología fue finalista en la primera edición de la Competición UPM Innovatech 2T Challenge.


Sofía Melero es doctora arquitecta en Construcción y Tecnología Arquitectónicas; máster en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática (MAYAB) y arquitecta por la UPM. Además, es miembro del equipo del grupo de Investigación ABIO-UPM. En los últimos años ha redirigido su experiencia profesional hacia la rehabilitación y reformas de viviendas, enfocando el resultado final en mejorar el confort para el habitante, confort higrotérmico, visual, lumínico y acústico; reduciendo los consumos energéticos de las viviendas y aumentando su calidad del aire interior.




martes, 14 de febrero de 2017

Frente al cáncer: DIVIDE Y VENCERÁS



En España hay cada año más de 200.000 nuevos casos de tumores y la OMS prevé un aumento mundial por encima de los 20 millones anuales para 2020 y más de 8 millones de muertes/año. A pesar de la mejora significativa de los actuales tratamientos - mayor efectividad y menores efectos secundarios - un 35% de los pacientes sufren recaída.
Las recaídas en los pacientes producen tumores de mayor agresividad y diseminación a otros órganos por metástasis, siendo ésta última la principal causa de muerte por cáncer. 

Se precisa de un cambio de paradigma, desde terapias diseñadas contra el crecimiento y proliferación tumoral a otra dirigida a las células responsables de las recaídas (llamadas quiescentes) evitando reactivarse ante la ausencia del tumor.

Desde la Universidad Politécnica de Madrid se está trabajando en el diseño de una nueva molécula que pretende un mayor control de la proliferación de las células iniciadoras de tumores, retrasando la recaída en los pacientes con cáncer.

Entre los resultados obtenidos con Cter-PEDF se encuentran:
  • Aumento de hasta un 50% en la efectividad de los tratamientos anti-tumorales actuales.
  • Sinérgico con los fármacos en uso, tanto en 1ª como 2ªs líneas de tratamiento de la recaída.
  • Aumenta la eficiencia disminuyendo hasta en un 50% el gasto y los efectos secundarios.       

Los resultados han sido comprobados en tres de los tipos tumorales de mayor incidencia poblacional y mayor mortalidad y morbilidad (cáncer de colon, mama y GBM cerebral).

¿Estás interesado en Cter-PEDFConsulta más información en el Marketplace de la Universidad Politécnica de Madrid 

Esta tecnología ha sido premiada en diciembre de 2016 como la Tecnología más Innovadora de la UPM en la primera edición de la Competicion UPM Innovatech 2T Challenge.



lunes, 13 de febrero de 2017

[5-16 junio 2017] Curso de Comercialización de Tecnologías 2017



El Programa de Innovación y Comercialización de Tecnologías UPM, UPM_innovatech, y tras el éxito de las ediciones anteriores, organiza un nuevo Curso de Comercialización de Tecnologías.

A través de un programa formativo especializado, profesionales de dentro y fuera de la Universidad Politécnica de Madrid, expertos en ámbitos como el marketing tecnológico, venta de tecnología, negociación de acuerdos, propiedad industrial, valoración económica de tecnologías o técnicas de comunicación, expondrán conocimientos y herramientas necesarias para determinar la oportunidad de negocio de un resultado tecnológico y poder iniciar así un proceso de comercialización con empresas e inversores.

Datos clave:
  • Dirigido fundamentalmente a investigadores y gestores de innovación de cualquier organización
  • Duración, fechas y horario: 40 horas; 5- 16 de junio 2017; 16-20h
  • Lugar: ETSI Caminos, Canales y Puertos UPM - Madrid (ver mapa)

Puedes consultar el programa del curso así como toda la información sobre el mismo (objetivos, programa, calendario, profesorado, inscripción y matrícula) en el siguiente enlace: Curso de Comercialización de Tecnologías 2017

PLAZAS LIMITADAS. Dada la limitación de plazas, se tendrá en cuenta el orden de inscripción y matrícula a través de solicitud por e-mail a la cuenta innovacion.tecnologica@upm.es.

Lo que opinan algunas de las personas que ya lo han realizado:

Francisco García Sosa: "El curso de comercialización de tecnologías de la UPM superó mis expectativas con creces"
Emprendedor. Promotor del proyecto empresarial AOSS.iO Global

Pablo Bermejo-Álvarez: "Definitivamente podría aplicar bastante de lo aprendido a la comercialización de los resultados de mi actividad laboral"
Licenciado y Doctor en Ciencias Veterinarias por la UCM e investigador Ramón y Cajal del Departamento de Reproducción Animal del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) 

Roberto San Millán: "El curso ha sido sin duda uno de los mejores que he recibido en mi trayectoria profesional"
Actualmente trabaja en su Tesis Doctoral y desde 2012 es profesor visitante en la Universidad Rey Juan Carlos, donde coordina e imparte asignaturas relacionadas con Acústica, Audio y Vídeo.

Marcos Lafoz: "El curso da una visión empresarial que normalmente no tenemos los científicos e ingenieros"
Investigador responsable de la Unidad de Sistemas Eléctricos de Potencia en el Departamento de Tecnología del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)


domingo, 12 de febrero de 2017

SUPROCK nueva herramienta de cálculo diseñada desde la Escuela de Caminos, Canales y Puertos


Muchas infraestructuras de transporte y edificaciones están cimentadas sobre roca. Para diseñarlas hacen falta herramientas que permitan ayudar a tomar de decisiones durante las diferentes fases del proyecto.

Actualmente, apenas hay normativas establecidas respecto a la cimentación en macizos rocosos y las aproximaciones a suelos equivalentes o la utilización de criterios de rotura basados únicamente en las propiedades de la roca matriz es insatisfactorio y eleva la incertidumbre sobre el diseño.

El uso de modelos numéricos generalistas requiere una adaptación a cada caso concreto, lo cual conlleva, en general, muchas horas de preparación y de postprocesos, exige una alta cualificación del personal, no permite estudiar más que unos pocos escenarios (sin permitir por tanto un adecuado estudio de fiabilidad y de gestión del riesgo) y puede conllevar errores de modelización.

Desde la Escuela de Ingenieros de CAMINOS CANALES y PUERTOS se ha diseñado SUPROCK  FOUNDATION, una herramienta integrada de cálculo de capacidad soporte para cimentaciones superficiales en macizos rocosos.

Entre otras ventajas esta herramienta se caracteriza por: 
  • Especificidad para cimentaciones superficiales en macizos rocosos.
  • Facilidad de uso.
  • Bajo tiempo de computación. 
¿Estás interesado en SUPROCK  FOUNDATION? Consulta más información en el Marketplace de la Universidad Politécnica de Madrid 


martes, 7 de febrero de 2017

Construyendo una metodología de seguridad para el Internet de las Cosas

Artículo elaborado por Alberto Tejero, MBA y Máster en Seguridad Informática; y representante de la Universidad Politécnica de Madrid en el grupo de trabajo encargado de la definición del primer sello de confianza en Ciberseguridad IoT.

El Internet de las Cosas (IoT) sigue una línea de crecimiento imparable que sorprende a extraños y expertos. Así, en 2020 se prevé que existan más de 50 billones de dispositivos IoT conectados, es decir, que por cada persona se disponga de entre 6 y 7 dispositivos IoT. Para los consumidores, supone una herramienta que les ayuda a alcanzar sus objetivos mediante una ampliación en la recopilación de datos de su propia actividad. A nivel empresarial, el IoT ayuda a las empresas a lograr una mayor optimización y eficiencia de los procesos a través de los datos recibidos en tiempo real.

En 2020 se prevé que existan más de 50 billones de dispositivos IoT conectados, es decir, que por cada persona se disponga de entre 6 y 7 dispositivos IoT...

Existen una serie de factores que han hecho posible este crecimiento del IoT, como es que el tamaño y costes de las radiofrecuencias inalámbricas se haya reducido considerablemente, que el IPV6 permita asignar direcciones para la comunicación a miles de millones de dispositivo, que las compañías de electrónica estén construyendo Wi-Fi y conectividad celular inalámbrica en una amplia gama de dispositivos, la ampliación de cobertura de datos móviles, y que la tecnología de las baterías haya mejorado considerablemente. Así, la hoja de ruta tecnológica de IoT pasa por la nube (Cloud), algo con lo que se pretende obtener una arquitectura flexible y abierta, centrada en el usuario, que habilite que diferentes elementos puedan interactuar dentro del marco de operación de IoT.

En IoT cada objeto inteligente puede estar conectado a Internet y puede comunicarse con otros objetos, por lo que se abren multitud de posibles escenarios y problemas de seguridad y privacidad...

La mayoría de los dispositivos wearables, como es el caso de los Smartwach, interaccionan y dependen de los teléfonos móviles, que los utilizan como fuente de conexión a la red y como base de transferencia y almacenamiento de información, también en plataformas Cloud. A nivel software, los relojes inteligentes se componen de un sistema operativo y de aplicaciones o apps que utilizan para realizar sus funciones, en conjunción con las apps instaladas y gestionadas desde el teléfono móvil, así como de la información normalmente almacenada en Cloud. Todos estos elementos son fuentes de ataques y susceptibles de ser vulnerados, por lo que todo este conjunto conforma la superficie total de exposición en cuanto a seguridad se refiere.

Por todo ello, se apunta a la necesidad de que el Internet de las Cosas deba ser construido de forma tal que se garantice un control fácil y seguro por parte del usuario. Los consumidores necesitan de esa confianza para entrar en el IoT y disfrutar plenamente de los beneficios que puede brindarles, pero evitando los riesgos contra su seguridad y privacidad, siempre que sea posible y dispongan de herramientas para ello.


El objetivo de este trabajo se centra en la creación de una metodología capaz de mejorar la seguridad de los Smartwatch, uno de los productos de mayor crecimiento dentro del Internet de las Cosas, mediante un proceso sistematizado de análisis de la seguridad, donde además del propio dispositivo se analizan el resto de los elementos normalmente implicados en este tipo de sistemas: teléfono móvil, comunicaciones y Cloud. Mediante la evaluación de la metodología en dos de los relojes inteligentes más conocidos, Apple Watch y LG G Watch R W110, se verifica su viabilidad a la hora de analizar estos dispositivos y recomendar acciones para la mejora de su seguridad.

Photo credit: Rachel Andrew via Flickr/CC BY-NC 2.0 (361968071_3d649bb77a_o)

viernes, 3 de febrero de 2017

[15 febrero] Curso "Transferencia de tecnología, comercialización y creación de empresas"

Si te interesa la comercialización de tecnología y la creación de empresas... ¡este es tu curso!


El próximo 15 de febrero, de 16.30 a 20.30 horas, tendrá lugar el Curso "Transferencia de tecnología, comercialización y creación de empresas", destinado a todos aquellos alumnos de Doctorado de la UPM que estén interesados en ampliar conocimientos sobre los procedimientos para la comercialización de tecnologías y creación de empresas en entornos universitarios. 

Durante el curso se abordarán los siguientes temas: 
  • Fundamentos de propiedad industrial y licenciamiento de resultados de investigación
  • Ideación, descripción de la oportunidad de negocio.
  • Descripción del programa de innovación tecnológica para investigadores UPM_innovatech
  • Descripción del programa de emprendimiento para la creación de start-ups tecnológicas actúaupm.

La metodología será presencial, en formato taller, con el desarrollo de ejemplos prácticos durante la clase. Y además de la sesión presencial de 4 horas, todos los asistentes que estén pensando presentar una solicitud a las convocatorias de los mencionados programas actúaupm y UPM_innovatech, tendrán la posibilidad de contar con un asesoramiento personalizado posterior.
  • Fecha: 15 de febrero de 2017
  • Hora: de 16.30 a 20.30 horas
  • Lugar: Aula C  de la ETS de Ingenieros Industriales UPM (ver mapa)
  • Número de inscripciones: 50
  • Requisito: estar matriculado en un Programa de Doctorado de la UPM en el curso 2016/17.
  • Inscripción en el siguiente enlace

jueves, 2 de febrero de 2017

Alianza Estratégica entre la UPM y la Universidad de Tongji

Artículo elaborado por Claudio Feijóo y Óscar Ramos


La economía de China necesita una profunda transformación desde la dependencia de la fabricación barata de productos simples vendidos principalmente en el extranjero a soluciones innovadoras, sofisticadas y sostenibles dirigidas a consumidores cada vez más informados tanto dentro como fuera de China.

Precisamente, el nuevo plan quinquenal de China (2016-20) apunta a un crecimiento sólido del PIB cuyo principal motor debe ser la innovación, junto con el desarrollo ecológico, el aumento de la productividad y los mercados abiertos a la inversión y la participación extranjeras. El plan está respaldado por la política "Made in China 2025", diseñada para impulsar la penetración de tecnologías en todos los aspectos de la cadena de valor de fabricación, desde el diseño hasta la producción y comercialización, y la estrategia "Internet Plus" para el despliegue de infraestructuras avanzadas, el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones de Internet de las cosas, la promoción de la economía compartida y el establecimiento de una estrategia nacional para big data.

En este contexto, la UPM optó por una asociación estratégica con las principales universidades orientadas a la investigación en China desde principios de los años 2000. La UPM consolidó esta relación privilegiada con el lanzamiento del Campus Sino-Hispánico (S-SC) en la Universidad Tongji de Shanghái en cooperación con la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) durante el año 2012.

S-SC es una plataforma única destinada a incrementar la cooperación con China que tiene como objetivo fundamental el lanzamiento de proyectos conjuntos en educación, investigación e innovación, iniciativas que hasta ahora cubren las telecomunicaciones, la informática y la ingeniería de materiales. 

Durante la siguiente etapa, se proyecta extender esta cooperación a las ciudades inteligentes y al emprendimiento con iniciativas que van desde conferencias y workshop internacionales, titulaciones de máster conjuntas e intercambio y trabajo en equipo con startups y emprendedores, este último bloque liderado por el Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica (CAIT UPM).


El ecosistema empresarial de Shanghái ofrece oportunidades únicas en este sentido. El PIB de Shanghái superó los 330.000 millones de euros en 2015, ocupando de nuevo el primer lugar en China. También es la quinta ciudad del mundo en influencia económica: tiene el indicador más alto para atraer la inversión extranjera directa y la segunda más alta para la tasa de crecimiento del PIB real. Shanghái es la primera ciudad china en términos económicos, de competitividad y de apertura al mundo.

Los inversores ángel más conocidos de China prefieren invertir en proyectos de Beijing, Shanghái y Guangzhou. China tiene el número más alto de jóvenes ingenieros del mundo y el segundo mayor número de doctorados en ciencia e ingeniería sólo después de Estados Unidos.

El espíritu emprendedor y la innovación están prosperando en este medio. En 2015, con 115 centros tecnológicos universitarios, China contaba con 1.600 incubadoras tecnológicas dando apoyo a más de 80.000 nuevas empresas que crearon un total de 170.000 puestos de trabajo. 


También hay más de 1.000 organizaciones que invierten en start-ups con capital total que supera los 50.000 millones de euros. Las encuestas también informan que las patentes de invención efectivas aumentaron un 12% con respecto al año anterior y que el 2,3% de los graduados universitarios optó por crear un negocio propio. 

Por su parte, en 2015 Shanghái contaba ya con más de 180 incubadoras de empresas que atendían a más de 7.000 empresas.

Cifras impresionantes y políticas de apoyo que hablan por sí mismas, y que también insisten en la necesidad de consolidar una nueva normalidad con respecto a la innovación y el emprendimiento. 

Es aquí donde cobra relevancia el papel del S-SC y del CAIT-UPM, ofreciendo formación avanzada en marketing y transferencia de tecnología, oportunidades y desarrollo de modelos de negocio, conocimientos sobre oportunidades basadas en tecnología, una red de expertos y además experiencia práctica en el ecosistema empresarial de Shanghái.


Claudio Feijó es Ingeniero de Telecomunicaciones y Doctor Ingeniero por la UPM, y Licenciado en Economía. Es catedrático en la UPM, donde investiga sobre el impacto socioeconómico de las nuevas tecnologías de la sociedad de la información. Ha sido codirector del Campus Sino-Español en la Universidad de Tongji desde 2014. También es profesor invitado en negocios digitales en IE Business School, miembro de la junta directiva de la International Telecommunications Society y goza de un largo historial como emprendedor y mentor de iniciativas empresariales.

Oscar Ramos es Ingeniero de Telecomunicaciones por la UPM. Es consultor de innovación tecnológica y estrategia con larga experiencia empresarial como fundador e inversor en China. En 2008 se trasladó allí y puso en marcha diversos negocios relacionados con la tecnología y el venture capital, incluyendo DaD Asia. Es consejero y miembro del consejo de varias empresas basadas en China y relacionadas con nuevas tecnologías. Actualmente es Gerente Principal en Chinaccelerator Shanghai.




I&;E Innovación y Emprendimiento en la UPM 
(diciembre 2016)

Si quieres consultar más artículos como éste, visita el último número de nuestra publicación I&E Innovación y Emprendimiento en la UPM, donde encontrarás todo tipo de noticias, reportajes y entrevistas sobre innovación y emprendimiento.